Entradas

Modernidad liquida

ESPACIO-TIEMPO -Cuando los extraños se encuentran con extraños. Según Richard Sennett una ciudad es un asentamiento humano en el que los extraños tienen probabilidades de conocerse. Esto quiere decir que los extraños tienen probabilidades de encontrase en su calidad de extraños y que posiblemente seguirán siendo extraños, ya que el momento termina como comenzó. Que este no se parece a un encuentro entre familiares que es comparativamente un desencuentro que aquí no se toma en cuenta que quedo de ultimo , no hay nada en que basarse ni que seguir en el curso del encuentro. Un encuentro entre extraños es un acontecimiento sin pasado, con frecuencia es un encuentro sin futuro. Son ocasiones que deben ser consumidas en la ocasión. Pero hay que tomar en cuenta que esto puede variar en sociedades tradicionalistas, debido a que las personas compenetran mas  Y con esto menciona la palabra civilidad y la deja definida como una actividad que protege mutuamente a l...

Somos libres?

Capitulo 5 : Comunidad Somos libres?   El hombre en sociedad tiene una idea falsa de que somos libres de relacionarnos, cuando en realidad tenemos ausencia de seguridad e identidad por esto queremos ser parte de algún grupo social, para sentirnos de alguna manera protegidos, pero no somos libres puesto que nos limitan a pertenecer a grupos determinados. Bauman, plantea debido a que la comunidad presenta un dogma de identidad el Estado busca controlar a su gente y por eso se crea el Nacionalismo, y dice que las ideas externas son las causas de los problemas. El nacionalismo intenta cerrar las puertas a todo lo diferente, de esta manera excluye los elementos en su comunidad, hablar de un '' nosotros en la actualidad, el pertenecer a una comunidad es solo el deseo de auto protección y rechazo a los extra;os para encontrar un refugio, nos dice que, en realidad la seguridad y la libertad son contrapuestos Realmente ser independientes no es tan fácil, cuando el s...

Comunidad

Bauman nos ayuda a visualizar la desaparición de el sentido de pertenencia social del humano al volverse “independiente”. Tanto los hombres como las mujeres buscan grupos a los cuales pertenecer, con seguridad y para siempre, en un mundo en el que todo lo demás se mueve y se desplaza, en donde nada es seguro. Cuando el ser humano tiene posibilidades reales de ser individual, la sociedad ya no es aquella suma de individualidades si no el conjunto de las mismas, ser independientes no es tan fácil. . El individuo como tal, solo puede confiar en si mismo, ya no puede confiar en los demás, ya que su seguridad está muy por encima de intereses colectivos o mejor dicho comunitarios. En conclusión, Bauman explica que hemos dado lugar a un capitalismo sólido, en una modernidad sólida, sin embargo este mismo desarrollo, traducido en la ciencia y la tecnología, así como también en lo político, económico, intercambio cultural, apertura de mercados, globalización, ha llevado al ser humano a al...

Modernidad liquida y consumismo

Imagen
“Modernidad Liquida”  Según el filósofo y sociólogo Zygmund Bauman, nuestra sociedad actual se encuentra en un periodo al que el llama “Modernidad líquida” y uno de los temas que cautivó mi atención en esta su obra fue el tema de consumismo compulsivo y patológico, dicho de alguna manera. Vivimos en una época en la cual buscamos la satisfacción personal y una de las formas en la cual creemos podemos llegar a dicho fin es mediante la adquisición de bienes, que quizás no necesitamos, dejándonos llevar así por lo que Bauman considera un “capitalismo liviano”. Para nadie es un secreto de que la tecnología y las tendencias de moda juegan un papel importante en el padecimiento de “consumismo patológico” . Cuantas veces no vemos en los comerciales de televisión las nuevas herramientas tecnológicas que nos brindan determinados teléfonos móviles y aunque poseemos uno, creemos que ese ya está obsoleto y que verdaderamente es necesario cambiarlo; o que tal cuando vemos los comerciales d...

Espacio y tiempo

El autor nos introduce 4 conceptos o tipos de lugares que la sociedad actual se encuentra sumergidad - Lo emico: que aislan a los otros que consideran como extraños. - Fágico: los lugares en los que los consumidores suelen compartir (cafeterias, centros comerciales). En este espacio los individuos empiezan a convertirse en individuos en espiritu y cuerpo identicos. - Los no lugares: van en contra de cualquier principio o idea de permanencia, pero que es posible permanecer por un tiempo determinado (aeropuertos, autopistas, etc) lugares transitorios. - Espacios vacíos: se caracterizan por estar carentes de sentid, no son visibles porque no nos atrevemos a conocerlos porque nos sentiriamos perdidos. Es evidente como la relación entre espacio y tiempo se ve sumamente afectada al pasar de los años, actualmente nos vemos sumergidos en un mundo de instantaneidad en donde lo fugaz predomina, gran parte de esto se da por los avances en la tecnología, la rapidez con que logramos l...

Nacionalismo y ecología

Imagen
RETO ECOLÓGICO Los problemas globales necesitan respuestas globales. Problemas como la irrupción tecnológica, el colapso ecológico y una guerra nuclear solamente pueden resolverse globalmente. Además de la guerra nuclear, en las décadas venideras la humanidad se enfrentará a una nueva amenaza existencial que apenas se registraba en los radares políticos en 1964: el colapso ecológico.  Los humanos están desestabilizando la biosfera global en múltiples frentes. Cada vez tomamos más recursos del entorno, al tiempo que vertemos en él cantidades ingentes de desechos y venenos, lo que provoca cambios en la composición del suelo, del agua y de la atmósfera. el autor resalta  el hecho de que el aislacionismo nacionalista probablemente sea incluso más peligroso en el contexto del cambio climático que en el de la guerra nuclear. Debido a que una guerra nuclear total podría amenazar con destruir a todas las naciones, de modo que todas las naciones tienen el m...

Inmigración

Imagen
Someterán proyecto de ley para que Estado dominicano controle natalidad de mujeres a tres hijos Dos organizaciones de derechos humanos anunciaron que en los próximos días someterán el proyecto de “Ley de Control de Natalidad” para que el Estado establezca que las dominicanas y extranjeras solo puedan procrear tres hijos, con lo cual, se detendría el excesivo crecimiento demográfico, disminuiría el flujo de parturientes ilegales y el Gobierno se ahorraría miles de millones de pesos en el sistema de salud pública. La Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Desacatados (AFAMIDESA), y la Defensoría de los Derechos Humanos de los Inmigrantes (DEDEDIN) entienden que además del control demográfico en un país de diez millones de habitantes y más de tres de extranjeros, con esa legislación se controlaría la entrada masiva de extranjeras de diversas nacionales que vienen a dar luz a los hospitales de las que cientos se quedan residiendo sin documentos y sin pagar ...