Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2018

Nacionalismo y ecología

Imagen
RETO ECOLÓGICO Los problemas globales necesitan respuestas globales. Problemas como la irrupción tecnológica, el colapso ecológico y una guerra nuclear solamente pueden resolverse globalmente. Además de la guerra nuclear, en las décadas venideras la humanidad se enfrentará a una nueva amenaza existencial que apenas se registraba en los radares políticos en 1964: el colapso ecológico.  Los humanos están desestabilizando la biosfera global en múltiples frentes. Cada vez tomamos más recursos del entorno, al tiempo que vertemos en él cantidades ingentes de desechos y venenos, lo que provoca cambios en la composición del suelo, del agua y de la atmósfera. el autor resalta  el hecho de que el aislacionismo nacionalista probablemente sea incluso más peligroso en el contexto del cambio climático que en el de la guerra nuclear. Debido a que una guerra nuclear total podría amenazar con destruir a todas las naciones, de modo que todas las naciones tienen el m...

Inmigración

Imagen
Someterán proyecto de ley para que Estado dominicano controle natalidad de mujeres a tres hijos Dos organizaciones de derechos humanos anunciaron que en los próximos días someterán el proyecto de “Ley de Control de Natalidad” para que el Estado establezca que las dominicanas y extranjeras solo puedan procrear tres hijos, con lo cual, se detendría el excesivo crecimiento demográfico, disminuiría el flujo de parturientes ilegales y el Gobierno se ahorraría miles de millones de pesos en el sistema de salud pública. La Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Desacatados (AFAMIDESA), y la Defensoría de los Derechos Humanos de los Inmigrantes (DEDEDIN) entienden que además del control demográfico en un país de diez millones de habitantes y más de tres de extranjeros, con esa legislación se controlaría la entrada masiva de extranjeras de diversas nacionales que vienen a dar luz a los hospitales de las que cientos se quedan residiendo sin documentos y sin pagar ...

Desafío Tecnológico- Libertad

Imagen
Desafíos de la libertad de expresión frente a las nuevas tecnologías de la información La tecnología crea nuevas oportunidades para el ejercicio de la libertad de expresión, pero también nuevos desafíos, cuya solución no puede ser alcanzada si se le plantea como un problema técnico, sino que debe considerar sus particularidades económicas, sociales y de derechos humanos. Se ha escrito muchísimo sobre las oportunidades que las tecnologías de la información ofrecen para el desarrollo económico, cultural y social de la humanidad, al punto de definir una nueva era como la “sociedad del conocimiento”.  Sin embargo, las  oportunidades que ofrecen estos avances técnicos no pueden entenderse sin que ese desarrollo sirva también para avanzar en el respeto y desarrollo de los derechos humanos, consagrados en diversos instrumentos internacionales. Los conflictos de derechos fundamentales y tecnologías...

Reto ecológico

En el libro dice que en las decadas venideras la humanidad se enfrentara a una nueva amenzaza: el colapso ecologico. Los humanos están desestabilizando la biosfera global en múltiples frentes. Cada vez tomamos más recursos del entorno, al tiempo que vertemos en él cantidades ingentes de desechos y venenos, lo que provoca cambios en la composición del suelo, del agua y de la atmósfera. Apenas somos conscientes siquiera de las múltiples maneras en que alteramos el delicado equilibrio ecológico formado a lo largo de millones de años. Durante miles de años Homo sapiens se ha comportado como un asesino ecológico en serie; ahora está transformándose en un asesino ecológico en masa. Si continuamos con esta trayectoria, no solo se llegará a aniquilar un gran porcentaje de todos los seres vivos, sino que también podrían debilitarse los cimientos de la civilización humana. Un video animado que explica como destruiremos nuestro entorno si contianuamos como vamos` https://www.youtu...

Libertad

Imagen
Los macrodatos  observándote Harari profundiza en la relación de dependencia cada vez más estrecha a la IA para la toma de decisiones y cómo los humanos estamos transfiriendo la autoridad de nuestras decisiones a los algoritmos, abriendo con esto las puertas a dictaduras digitales.  El hombre de cierto modo siempre ha tenido temor de que la IA nos supere, sin embargo se sigue tocando el tema de que hay capacidades que las maquinas nunca van a adquirir,  entre ellas esta la conciencia. La p esadilla de la ciencia ficción en la que la IA adquiera conciencia y decida esclavizar o aniquilar a la humanidad. Cada vez nos basaremos más en los algoritmos para que tomen decisiones por nosotros, pero es improbable que estos empiecen conscientemente a manipularnos debido a que no tendrán ninguna conciencia. Este punto me llamo mucho la atencion en el texto donde recalca que a pesar de todas las facilidades y beneficios que tiene la IA el tema conciencia...

Trabajo

Imagen
Cuando te hagas mayor, puede que no tengas un empleo. En la parte 2 del capitulo del libro " 21 lecciones para el Siglo XXI " habla sobre que el hombre actual no tiene  idea alguna de cómo será el mercado laboral en 2050.  Algunos creen que apenas dentro de una o dos décadas miles de millones de personas se volverán innecesarias desde el punto de vista económico, pero desde cierto punto considero que el hombre no sera reemplazado sin embargo el autor cita alguno muy interesante, el mismo dice que l os humanos poseemos capacidades que nos diferencian de la maquinas las cuales son, la capacidad física y la cognitiva.  En el pasado, las máquinas competían con los humanos principalmente en las capacidades físicas en bruto, mientras que estos tenían una enorme ventaja sobre las máquinas en cuanto a cognición. De ahí que cuando los trabajos manuales en la agricultura y la industria se automatizaron, aparecieron nuevos empleos de servicios que requerían capacidade...

21 lecciones para el siglo XXI

En capitulos anteriores se dijo que se avecina una revolución tecnologica y que está podria establecerse como autoridad y que nos quitaria nuestra libertad, nuestra toma de decisiones. La televisión nos ve a nosotros, ponen el ejemplo de Netflix que si nos vemos todas las peliculas de Tarantino, Netflix conocerá nuestra personalidad y la proxima vez al usar Netflix te apareceran recomendaciones de peliculas para nosotros. También el autor plantea que estas maquinas puede influir en tomas de decisiones importantes en nuestras vidas, como por ejemplo lo que vamos a estudiar, a donde iremos, con que tipo de personas deberiamos casarnos. También dice que esta plataforma o estos algoritmos no siempre acertara, pero que no necesita ser perfecto, sino que debe ser mejor que el ser humano y que no es muy dificil porque el ser humano no se conocen a si mismo y tienden a cometer equivocaciones y errores con las decisiones immportantes y que por eso se confia más en los algoritmos.

y vivieron felices por siempre jamas

Imagen
Y vivieron felices por siempre jamas.  En el capítulo 19 del libro "De animales a dioses" escrito por Yuval Noah Harari nos cuenta de cómo a lo largo de la historia la humanidad ha alcanzado metas que antes se creían cuentos de hadas, pero gracias a la revolución industrial hoy somos capaces de mucho más. Aquí nos plantea la pregunta: A pesar de todo, ¿realmente somos felices? La felicidad es comúnmente definida como un bienestar subjetivo, no podemos medir de manera exacta que tan feliz se es realmente, sino que nos aproximamos con respecto a como se sienten las personas consigo mismo. Una persona puede llegar a alcanzar más felicidad que otra incluso si se le aplicara el mismo estímulo. Por ejemplo, si una persona de clase baja y una persona de clase alta se ganaran la lotería, la persona de clase baja estaría llena de alegría y felicidad debido a que una de sus más grandes preocupaciones es el dinero, en cambio aquella persona clase alta tal vez ...

El credo capitalista

Imagen
Como el nombre de la lectura indica, esta hace referencia al capitalismo y trata de demostrar la importancia que tiene y ha tenido en el mundo desde sus orígenes. Se refiere a la economía como un fenómeno en constante crecimiento y, en ocasiones, desmedido. Desde hace siglos, el hombre ya generaba un intercambio material para conseguir bienes; esto se mantuvo hasta nuestros días. Sin embargo, es imposible poseer tanto dinero, por lo que se creó el crédito, el cual se basa en operaciones que involucran la confianza. Como lo dice el autor: "Nos permite construir el presente a expensas del futuro". El hombre capitalista, al buscar un beneficio propio, también hace el bien para los demás, ya que les da trabajo para que estos sigan produciendo ganancias. Siempre y cuando se haga buen uso del capital para realizar inversiones, entonces hablamos de un egoísmo que termina convirtiéndose en altruismo. En gran parte de la lectura, nos explican el papel que jugó este modelo...

La ética del hacker

Imagen
Conozca a un hacker ético.-

Homo Videns

Imagen
Homo Videns, con este nombre califica Sartori al nuevo tipo de ser humano, caracterizado por anteponer lo visual sobre lo auditivo. Según este libro, la televisión es el máximo exponente de la cultura audiovisual y provoca que el espectador observe pasivamente la información que ofrece este medio. Esta observación pasiva conlleva a que el espectador “vea sin pensar” lo que atrofia la capacidad de abstracción del individuo. La obra en cuestión abarca diferentes temas que tienen un mismo objetivo o idea fija, mostrar lo nociva que puede llegar a ser y es la televisión. Con la aparición de la imprenta la comunicación oral pasa a ser escrita y potencialmente accesible gracias a Gutemberg produciéndose así un salto tecnológico en el siglo XV. Con la llegada de los avancen tecnológicos como el telégrafo y el teléfono desaparecería la distancia y empezaría la era de las comunicaciones mediatas. Ya con la llegada de la radio, además de eliminar distancias se agrego un nuevo elemento “la...

Una sociedad teledirigida

Imagen
         Homo Videns - Sociedad teledirigida.-   Giovanni Sartori e n su libro “Homo Videns: La Sociedad Teledirigida” Sartori hace un enjuiciamiento de la forma en la que el ser humano ha dejado de racionalizar su entorno y sobre todo el aspecto de la política y la democracia a raíz de la aparición de la televisión y posteriormente del internet y tecnologías multimedia.   Sartori, para sustentar su hipótesis parte de un análisis de la forma en la que el hombre ha evolucionado su forma de pensar a lo largo de la historia. Así mismo toca temas polémicos como el origen y existencia de la verdadera opinión pública y los mecanismos para medirla; con el fin de demostrar que estas son herramientas de las llamadas cúpulas del poder para poder ejercerlo sobre las sociedades; las cuales gracias al televisor o lo que él llama “videoimagen” son cada vez menos analíticas, más pasivas y conformistas al recibir la información seleccionada y di...