Ocupación estadounidense de la República Dominicana


Ocupación estadounidense de la República Dominicana (1916-1924)


La primera ocupación estadounidense de República Dominicana se produjo entre 1916 y 1924. Fue una de las numerosas intervenciones en América realizadas por las fuerzas militares estadounidenses. El 13 de mayo de 1916,​ el contraalmirante William Banks Caperton obligó al secretario de Guerra de la República Dominicana Desiderio Arias, quien había ocupado el cargo durante el gobierno de Juan Isidro Jimenes Pereyra, a abandonar Santo Domingo bajo la amenaza de realizar un bombardeo naval a la ciudad.

Varios aspectos singulares ayudan a explicar la facilidad con la que Estados Unidos pudo terminar la ocupación. Dos reconocidos líderes políticos --Juan Bosch y Joaquín Balaguer—contribuyeron a resolver la crisis mediante la convocatoria de nuevas elecciones. La excepcional prudencia mostrada por el presidente provisional, Héctor García-Godoy, y el embajador estadounidense, Ellsworth Bunker, permitieron la rápida partida de las fuerzas norteamericanas. Si después Estados Unidos hubiera enviado sus tropas a Haití --que no tenía instituciones ni grupos políticos sólidos, ni figuras políticas de peso--, habría sido más difícil partir, como sucedería posteriormente en Irak y Afganistán.La experiencia dominicana indica con claridad que Estados Unidos necesita diseñar métodos alternativos para perseguir sus objetivos, sobre todo ayudando a fomentar el desarrollo político, social y económico de los países y territorios más cercanos geográficamente, con los cuales el país está tan estrechamente relacionado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

" El trabajo dignifica al hombre"

y vivieron felices por siempre jamas